El problema
La Secretaría de Salud anunció la llamada Jornada de Sana Distancia para prevenir la propagación de la pandemia COVID-19. Durante esta Jornada existía cierta preocupación de que la población comenzara a bajar la guardia, más aún luego de demostrar con cifras, un rebrote alarmante en el mundo y miles de fallecimientos.
El reto
Siendo una de las primeras campañas de salud en el país durante la pandemia, el reto estaba en lanzar un contenido altamente creativo que reinventara la forma en que pensamos sobre los mensajes de salud pública: convirtiendo estas medidas de prevención en un tema de conversación menos aterrador, hablando un idioma sencillo a todos los espectadores y que conectara de manera didáctica.
La solución
Nos dimos a la tarea de hacer lo que mejor sabemos hacer: crear contenido.
Inspirados en el icónico Serpientes y Escaleras, construimos animaciones que reforzaban las recomendaciones sanitarias con el único objetivo de llegar a la última casilla y salir pronto de la pandemia. Estos materiales incluyen recomendaciones para mantener una sana distancia, así como sugerencias de actividades a realizar en casa durante la Jornada Nacional a fin de disminuir los contagios y concientizar a la población del uso obligatorio del cubrebocas.
El resultado
Nuestro mayor logro durante esta campaña fue darle nueva perspectiva a la comunicación efectiva, exactamente lo que necesitaba la Jornada de Sana Distancia eran nuevos contenidos que se adaptaran mejor a la diversidad de audiencia, lo que llevó a un mejor rendimiento en comparación a otras campañas de concientización. Permitió tanto a niños y adultos entender los peligros y beneficios de tomar las medidas de prevención con la importancia necesaria. La campaña, salió de internet (donde estaba originalmente pensada) y pasó a ser comunicación en televisión.
Leave a Reply